PREGUNTAS FRECUENTES
N·F·C linguistic services trabaja principalmente con traducciones de inglés y francés al español. Como traductora profesional, sigo las recomendaciones de las asociaciones de traductores e intérpretes profesionales y únicamente traduzco hacia mi lengua materna, es decir el español. No obstante, gracias a mis años de experiencia en el sector, conozco a muchos profesionales que traducen a otros idiomas de la Unión Europea.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirme y veré cómo puedo ayudarte.
Probablemente, sí. Conozco a traductores de diversas combinaciones de idiomas. No dudes en escribirme con tus necesidades e intentaré ayudarte.
Para obtener la máxima calidad es esencial que el traductor traduzca hacia la lengua que domina totalmente. Y este dominio exige un mantenimiento, como si fuera un deporte. Por ejemplo, se debe estar al tanto de las últimas novedades ortográficas y sintácticas. Un traductor profesional ha estudiado durante varios años, ha aprendido a descifrar todos los matices de las lenguas de las que traduce, sabe investigar, contrastar y validar cada término especializado que emplea y, sobre todo, sabe expresarse a la perfección en su lengua materna. Mucha gente no es consciente, pero un buen traductor es también un buen escritor.
Seguro que el texto que quieres traducir lleva mucho trabajo detrás. Quizá sea el texto de presentación de un nuevo producto de tu empresa o un curso de formación para profesionales; puede que un artículo que quieres presentar a una revista científica. Sea lo que sea, deberías buscar otro profesional igual de entregado y formado que tú para transmitir tu mensaje. Si has invertido tiempo y dinero en algo, ¿por qué arruinarlo dejándolo en manos de un aficionado? Un traductor profesional trabaja con las palabras; es su oficio: sabrá dar el mismo tono a tu texto, investigar y buscar los términos exactos, adaptar los conceptos en caso necesario. Lo dejará perfecto para que el mensaje sea el mismo en el otro idioma. Como si no fuera una traducción. Como si lo hubieras escrito directamente en esa lengua extranjera.
Depende, pero por lo general no. Ser bilingüe no garantiza que sepa expresarse y escribir correctamente en ambas lenguas. Hay excepciones, claro está, pero son muy poco frecuentes y, desde luego, para llegar a ese punto no es suficiente con un verano o un año en el país. Los bilingües perfectos son muy escasos y siempre suele predominar una lengua sobre otra.
Una vez aprobado el presupuesto, el texto pasará por varias fases:
- Análisis de los archivos y preparación del material para traducir
- Documentación previa
- Traducción
- Resolución de dudas con el cliente
- Revisión de la traducción y control de calidad
- Entrega de la traducción
- Opcional: revisión de la traducción una vez maquetada o formateada y control de calidad final
Por supuesto. Estaremos en contacto en todo momento y solucionaremos las dudas que pueda haber durante el proceso. Antes de la entrega, el cliente recibe las dudas que haya podido tener el traductor durante la traducción para aclararlas antes de que dé por terminado su trabajo. Es más, muchas veces, traducir un texto permite detectar los fragmentos o párrafos más ambiguos del original. También es habitual que el traductor detecte erratas en el texto original durante la traducción. Todas estas mejoras se reflejarán en un listado que entregará el traductor junto con la traducción y que el cliente podrá emplear para mejorar su texto de partida si lo desea.
Depende de varios factores, como la complejidad del texto y su extensión, así como del número de personas que intervienen en el proceso (traductor o traductor + revisor). Si necesitas que el traductor reconstruya el formato del texto de partida, también puede ser necesario más tiempo (por ejemplo, si se ha partido de un texto en formato .pdf). De cualquier forma, la traducción es un proceso intelectual que requiere creatividad, minuciosidad y especialización, por lo que es necesario que el traductor disponga del tiempo suficiente para producir un texto de calidad. Es importante tener esto en cuenta a la hora de planificar la traducción de los documentos, sobre todo si se necesitan imperativamente para una fecha concreta. No hay grandes secretos en la ecuación: a mayor tiempo, mayor calidad.
Si aún tienes dudas o no estás seguro de lo que necesitas, escríbeme y veremos cuál es la mejor opción. Si es la primera vez que encargas una traducción o una interpretación, te animo a que consultes estas guías preparadas por la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (Asetrad). Haz clic en las imágenes para poder acceder al contenido.